Visitas al doctor
Saque el mayor provecho de las visitas de control médico de sus hijos (de 1 a 4 años de edad)

Lo básico
Resumen
Los niños pequeños sanos deben ir a una visita médica de control con el médico o enfermero 7 veces entre el primer año y los 4 años de edad.
La "visita de control del niño sano" (conocida también como chequeo médico o well-child visit en inglés) es aquella en la que usted lleva a sus hijos al médico para estar seguro de que estén sanos y desarrollándose normalmente. Es distinta de las visitas médicas por enfermedad o lesión.
En estas visitas, el médico o enfermero puede detectar problemas de forma temprana, cuando son más fáciles de tratar. Además, usted tendrá la oportunidad de hacer las preguntas que tenga sobre el comportamiento y los hábitos de alimentación y de sueño de sus hijos.
Aprenda más sobre qué esperar de esta visita para aprovecharla al máximo.
Visitas de control del niño sano
¿Con qué frecuencia debo llevar a mis hijos a las visitas de control médico?
Los niños pequeños crecen rápidamente. Por eso, deben ir con regularidad a ver al médico o enfermero para asegurarse de que estén sanos y desarrollándose normalmente.
Los niños entre 1 y 4 años de edad deben ir a la consulta con el médico o enfermero cuando tengan:
- 12 meses (1 año)
- 15 meses (1 año y 3 meses)
- 18 meses (1 año y 6 meses)
- 24 meses (2 años)
- 30 meses (2 años y 6 meses)
- 3 años
- 4 años
Si le preocupa la salud de sus hijos, no espere hasta la siguiente consulta. Llame al médico o enfermero enseguida.
El desarrollo del niño
¿Cómo puedo saber si mis hijos están creciendo y desarrollándose normalmente?
El médico o enfermero de sus hijos puede ayudarle a entender cómo sus hijos se están desarrollando y aprendiendo a hacer nuevas cosas, como caminar y hablar. Estas habilidades se conocen a veces como “indicadores del desarrollo”.
Cada niño crece y se desarrolla de manera diferente. Por ejemplo, algunos niños tardan más que otros en comenzar a hablar. Aprenda más sobre el desarrollo del niño.
En cada visita, el médico o enfermero le preguntará qué cosas nuevas están aprendiendo sus hijos. Es posible que le pregunte también cómo se siente y si necesita algún tipo de apoyo.
De los 12 a los 18 meses
A los 12 meses, la mayoría de los niños:
- se paran apoyándose en algo
- caminan con ayuda, como, por ejemplo, apoyándose en los muebles
- dicen “mamá” y “papá”, o algún otro nombre especial
- buscan un juguete que han visto que usted ha escondido
Consulte la lista completa de indicadores del desarrollo de los niños a los 12 meses.
A los 15 meses, la mayoría de los niños:
- siguen instrucciones simples, como “recoge ese juguete”
- le muestran un juguete que les gusta
- intentan usar cosas que ven que usted usa, como una taza o un libro
- dan algunos pasos por sí solos
Consulte la lista completa de indicadores del desarrollo del niño a los 15 meses.
A los 18 meses, la mayoría de los niños:
- hacen garabatos con lápices o crayones
- miran algunas páginas de un libro con usted
- tratan de decir 3 o más palabras, además de “mamá” y “papá”
- apuntan para mostrarle a alguien lo que desean
- caminan por sí solos
- tratan de usar la cuchara
Consulte la lista completa de indicadores del desarrollo de los niños a los 18 meses.
De los 24 a los 30 meses
A los 24 meses, la mayoría de los niños:
- se dan cuenta cuando otras personas se han hecho daño o están enojadas
- apuntan por lo menos a dos partes de su cuerpo, como, por ejemplo, su nariz, cuando se les pide hacerlo
- tratan de usar las perillas o botones en un juguete
- patean una pelota
Consulte la lista completa de indicadores del desarrollo de los niños a los 24 meses.
A los 30 meses, la mayoría de los niños:
- nombran cosas en un libro con imágenes, como un gato o un perro
- juegan junto a otros niños o con ellos
- saltan en los dos pies
- se sacan algunas prendas de vestir por sí solos, como unos pantalones holgados o una chaqueta abierta
Consulte la lista completa de indicadores del desarrollo de los niños a los 30 meses.
De los 3 a los 4 años
A los 3 años, la mayoría de los niños:
- se calman 10 minutos después de dejarlos en algún lugar, por ejemplo, en una guardería infantil
- dibujan un círculo después de que les muestran cómo hacerlo
- hacen preguntas usando “qué”, “dónde”, “por qué”, como, por ejemplo, “¿dónde está mi papá?”
- usan el tenedor
Consulte la lista completa de indicadores del desarrollo de los niños a los 3 años.
A los 4 años, la mayoría de los niños:
- evitan el peligro, como, por ejemplo, no saltan desde una posición muy alta en una plaza de juegos infantiles
- pretenden ser alguien más cuando juegan, como un profesor, un superhéroe o un perro
- dibujan a una persona con 3 o más partes del cuerpo
- atrapan una pelota grande casi en todos los intentos
Consulte la lista completa de indicadores del desarrollo de los niños a los 4 años.
Toma acción
Prepárese
Haga lo siguiente para que usted y sus hijos saquen el mayor provecho de las visitas de control médico.
Reúna la información importante.
Lleve a la visita el historial médico de sus hijos, incluyendo la lista de las vacunas que han recibido.
Haga una lista de todos los cambios importantes en la vida de sus hijos desde la última visita médica. Por ejemplo:
- un nuevo hermano o hermana
- una enfermedad grave o muerte en la familia
- una separación o un divorcio, o si el padre o la madre está en la cárcel o prisión
- algún cambio en las personas que los cuidan
Use esta herramienta para llevar un registro del historial médico de la familia de sus hijos (en inglés). Esta información ayudará a su médico o enfermero a saber si sus hijos corren riesgo de padecer determinados problemas de salud.
Pregunte a otros cuidadores sobre sus hijos.
Antes de su visita al médico, hable con otras personas que cuidan a sus hijos, como uno de los abuelos, un cuidador de la guardería infantil o una niñera. Ellos podrían ayudarle a pensar en preguntas para hacerle al médico o enfermero.
¿Qué puedo hacer sobre los costos?
De acuerdo con la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés), los planes de salud deben cubrir las "visitas de control médico del niño sano" (well-child visits en inglés). Según el plan de seguro médico que tenga, quizás pueda llevar a sus hijos a estos controles sin que tenga que pagar nada. Para más información, consulte con su compañía de seguro médico.
Sus hijos podrían también cumplir con los requisitos para obtener seguro médico de bajo costo o gratuito a través de Medicaid o del Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP, por sus siglas en inglés). Infórmese sobre las opciones de cobertura (en inglés) para su familia.
Si no tiene seguro médico, es posible que pueda conseguir citas médicas de control de sus hijos gratuitas o de bajo costo. Encuentre un centro de salud cerca de usted (en inglés) y consulte sobre las visitas de control del niño sano (well-child visit, en inglés).
Para obtener más información, consulte estos recursos:
Haga preguntas
Haga una lista de preguntas para el médico.
Antes de la visita de control, anote las preguntas que tenga. Esta visita es una excelente oportunidad para que le haga al médico o enfermero las preguntas que tenga sobre:
- cualquier problema médico que sus hijos tengan (como asma o alergia)
- cambios en los hábitos de sueño o de alimentación
- cómo ayudar a sus hijos a llevarse bien entre ellos
Aquí hay unas preguntas importantes que puede hacer.
- ¿Están mis hijos al día con las vacunas?
- ¿Cómo puedo asegurarme de que mis hijos estén haciendo suficiente actividad física?
- ¿Tienen mis hijos un peso saludable?
- ¿Cómo puedo lograr que mis hijos prueben diferentes tipos de comida?
- ¿Cuáles son las formas adecuadas de disciplinar a mis hijos?
- ¿Cuánto tiempo es aconsejable que los niños pequeños pasen frente a las pantallas digitales, como el televisor, la computadora o los teléfonos inteligentes?
Tome nota de las respuestas para que pueda recordarlas más adelante.
Pregunte qué debe hacer si sus hijos se enferman.
- Asegúrese de saber cómo comunicarse con un médico o enfermero cuando el consultorio esté cerrado.
- Pregunte cómo puede comunicarse con el médico de turno o si hay un servicio de información médica al que pueda llamar por la noche o en los fines de semana.
Qué esperar
Infórmese sobre qué puede esperar de la visita.
En cada visita de control de sus hijos, el médico o enfermero le hará preguntas sobre sus hijos y les hará un examen físico. Luego, usará esta información para actualizar el historial médico de ellos. Usted tendrá oportunidad de hacer sus preguntas y conversar sobre cualquier problema que esté teniendo.
El médico o enfermero le hará preguntas sobre sus hijos.
El médico o enfermero podría preguntarle sobre estos temas:
- Comportamiento: ¿les cuesta trabajo a sus hijos seguir instrucciones?
- Salud: ¿tienen sus hijos a menudo dolores de estómago o algún otro dolor?
- Actividades: ¿qué tipo de juegos donde fingen ser otra persona o cosa les gustan a sus hijos? ¿Con qué juguetes u otras cosas les gusta jugar más?
- Hábitos de alimentación: ¿qué comen sus hijos en un día normal?
- Familia: ¿ha habido algún cambio en la familia desde la última visita médica?
- Aprendizaje: ¿qué han aprendido sus hijos recientemente?
También podría hacer preguntas sobre seguridad, como, por ejemplo:
- ¿Viajan sus hijos siempre en el asiento de seguridad para niños en el asiento trasero del auto?
- ¿Tiene alguien en su casa un arma de fuego? Si es así, ¿está descargada y bajo llave en un lugar al que sus hijos no pueden acceder?
- ¿Hay una piscina u otras zonas con agua alrededor de su casa? ¿Hay una puerta o verja cerrada para impedir que sus hijos entren a la piscina sin un adulto?
- ¿Qué medidas ha tomado para que su casa sea segura para sus hijos? ¿Tiene cercas o rejas de seguridad en las escaleras, y puertas con llave o cerrojos en los gabinetes?
- ¿Saben todas las personas que cuidan a sus hijos cuándo y cómo llamar en caso de envenenamiento o intoxicación (1-800-222-1222)?
Sus respuestas a estas preguntas le ayudarán al médico o enfermero a asegurarse de que sus hijos estén sanos, seguros y desarrollándose normalmente. Sea sincero, aunque le preocupe no estar haciendo las cosas del todo bien. El médico o enfermero está ahí para ayudarle.
Examen físico
El médico o enfermero también examinará el cuerpo de sus hijos.
Al examinar el cuerpo de sus hijos, el médico o enfermero:
- les medirá la estatura y el peso
- les tomará la presión arterial
- les examinará los ojos
- les examinará las distintas partes del cuerpo
- les pondrá cualquier vacuna que necesiten
Aprenda más sobre el cuidado de salud de sus hijos:
Última revisión del contenido: 10 de marzo de 2025
Especialista que revisó la información
Esta información sobre las visitas médicas de control se adaptó de materiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), y de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
Revisado por:
Sara Kinsman, MD, PhD
Directora, División de Salud del Niño, el Adolescente y la Familia
Oficina de Salud Maternoinfantil
Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA)