Visitas al doctor
Saque el mayor provecho de las visitas de control médico de sus hijos (de 11 a 14 años de edad)

Lo básico
Resumen
Los niños sanos entre los 11 y 14 años de edad deben ir a una visita de control con el médico o enfermero una vez al año.
Una "visita de control del niño sano" (conocida también como chequeo médico o well-child visit en inglés) es aquella en la que usted lleva a sus hijos al médico para asegurar que estén sanos y que se estén desarrollando normalmente. Es distinta de las visitas al médico por enfermedad o lesión.
En estas visitas, el médico o enfermero puede detectar problemas de forma temprana, cuando son más fáciles de tratar. Además, usted tendrá la oportunidad de hacer las preguntas que tenga sobre el comportamiento y el desarrollo de sus hijos.
Infórmese sobre qué esperar de cada visita para que saque el mayor provecho.
El desarollo del niño
¿Cómo puedo saber si mis hijos están creciendo y desarrollándose normalmente?
El médico o enfermero de sus hijos puede ayudarle a reconocer los “indicadores del desarrollo” o las señales que demuestran que sus hijos se desarrollan normalmente. Esta es una parte importante de la visita de control médico.
Algunos de los indicadores del desarrollo se relacionan con el comportamiento y el aprendizaje del niño, y otros con los cambios físicos de su cuerpo.
Vea una lista completa de indicadores de desarrollo para niños que tienen:
Cambios en el comportamiento
¿Cuáles son algunos de los cambios que yo podría ver en los sentimientos, las relaciones y el comportamiento de mis hijos?
Algunos indicadores del desarrollo de los niños entre los 11 y los 14 años incluyen:
- desarrollar habilidades para resolver problemas
- desarrollar un sentido más claro de lo que es correcto y lo que es incorrecto
- deseo de más independencia y privacidad
- cambios bruscos del estado de ánimo (por ejemplo, pasar rápidamente de estar feliz a estar triste o viceversa)
- mostrar más interés en las amistades y compañeros de clase
- empezar a pensar de forma más independiente (por ejemplo, querer entender las razones de las decisiones de los padres o las normas del colegio)
Esta también es una etapa en que algunos niños pueden comenzar a mostrar señales de depresión o de trastornos de la alimentación. El acoso escolar (bullying, en inglés) y el uso de las redes sociales pueden convertirse en problemas en esta edad. Es importante:
- asegurarse de que el médico les haga a sus hijos una prueba para detectar la depresión
- pedir que les hagan a sus hijos la prueba de detección de la ansiedad
- conocer las señales de los trastornos de la alimentación (en inglés)
- enseñarles a sus hijos a usar las redes sociales de forma segura
- estar atento a las señales de acoso escolar (bullying)
- hablar con sus hijos sobre los prejuicios raciales
Cambios físicos
¿Cuáles son los cambios físicos que tendrán mis hijos?
Muchos niños entre los 11 y 14 años de edad están pasando por la pubertad. La pubertad es la etapa en que el cuerpo de un niño se convierte en el de un adulto.
La pubertad suele empezar:
- en las niñas, entre los 8 y los 15 años. Obtenga más información sobre la pubertad para compartir con sus hijas.
- en los niños, entre los 9 y los 16 años. Obtenga más información sobre la pubertad para compartir con sus hijos.
Usted puede ayudar dándoles a sus hijos información sobre los cambios que pueden esperar durante la pubertad. También puede animarlos a hablar acerca de la pubertad con el médico o con otro adulto de confianza, como un maestro o la enfermera de la escuela.
Toma acción
Prepárese
Tome estas medidas para que usted y sus hijos saquen el mayor provecho de las visitas de control médico.
Reúna la información importante.
Lleve a la visita el historial médico que tenga de sus hijos, incluida la lista de las vacunas que han recibido. Si sus hijos reciben servicios especiales en la escuela debido a una enfermedad o discapacidad, lleve también esa documentación.
Haga una lista de todos los cambios importantes que se hayan presentado en la vida de sus hijos desde la última visita de control, por ejemplo:
- un nuevo hermano o hermana
- una separación o un divorcio, o si el padre o la madre está en la cárcel o prisión
- un cambio de escuela o de barrio
- la enfermedad grave o la muerte de un familiar o amigo
Use esta herramienta para mantener un registro del historial médico de la familia de sus hijos (en inglés). Esta información le ayudará al médico o enfermero a saber si sus hijos corren riesgo de padecer determinados problemas de salud.
Ayude a sus hijos a involucrarse más en las visitas al médico.
Una vez que sus hijos comienzan la pubertad, por lo general el médico le pedirá a usted que salga del consultorio por algunos minutos para que ellos puedan hacer preguntas sobre su salud. Esto les permite a sus hijos desarrollar una relación con el médico o enfermero, y es un paso importante para ayudarles a aprender sobre el cuidado de su propia salud.
Sus hijos también pueden:
- llamar para programar sus citas médicas (usted puede verificar si la oficina del médico lo permite)
- ayudarle a llenar los formularios médicos
- anotar cualquier pregunta que tengan para el médico o enfermero
Para tener más ideas, consulte estos consejos sobre cómo ayudarle a sus hijos a involucrarse más en el cuidado de su salud. También puede compartir esta lista de preguntas para el médico con sus hijos.
¿Qué puedo hacer sobre el costo?
De acuerdo con la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act, en inglés), los planes del seguro médico deben cubrir las "visitas de control del niño sano" (well-child visits en inglés). Según el plan de seguro médico que tenga, quizás pueda llevar a sus hijos a las visitas de control sin que tenga que pagar nada. Para más información, consulte con su compañía de seguro médico.
Sus hijos podrían también cumplir con los requisitos para obtener seguro médico de bajo costo o gratuito a través de Medicaid o del Programa de Seguro Médico para Niños (CHIP, por sus siglas en inglés). Infórmese sobre las opciones de cobertura(en inglés) para su familia .
Si no tiene seguro médico, es posible que pueda conseguir citas de control para sus hijos gratuitas o de bajo costo. Encuentre un centro de salud cerca de usted (en inglés) y consulte sobre las visitas de control del niño sano (well-child visits, en inglés).
Para obtener más información, consulte estos recursos:
Haga preguntas
Prepare una lista de preguntas para el médico.
Antes de la visita de control de sus hijos, escriba las preguntas que tenga, y pregúnteles a sus hijos si tienen alguna pregunta para agregar. Esta visita es una gran oportunidad para consultarle al médico o enfermero sobre:
- cualquier afección de salud que tengan sus hijos (como alergias, asma o acné)
- cambios de comportamiento o del estado de ánimo
- pérdida de interés en sus actividades favoritas
- fortalezas y retos en la escuela (como problemas de aprendizaje o no sentirse seguros en la escuela)
Aquí compartimos algunas preguntas importantes que puede hacer.
- ¿Cómo puedo asegurarme de que mis hijos estén haciendo suficiente actividad física?
- ¿Cómo puedo ayudar a mis hijos para que se alimenten bien?
- ¿Tienen mis hijos un peso saludable?
- ¿Se están desarrollando normalmente mis hijos?
- ¿Están mis hijos al día con sus vacunas?
- ¿Cómo puedo ayudar a mis hijos para que tengan éxito en la escuela?
También puede pedir orientación para hablar con sus hijos de temas delicados. Puede preguntar:
- ¿Cómo puedo hablar con mis hijos sobre el sexo?
- ¿Cómo puedo hablar con mis hijos sobre el tabaco, el alcohol y las drogas?
- ¿Cómo puedo enseñarles a mis hijos sobre la seguridad en internet?
- ¿Cómo puedo hablar con mis hijos sobre el acoso escolar (bullying) (en inglés)?
- ¿Cómo puedo hablar con mis hijos sobre el racismo y los prejuicios raciales?
Anote las respuestas para que pueda recordarlas más adelante.
Encuentre más consejos para hablar con sus hijos sobre varios temas delicados.
Pregunte qué debe hacer si sus hijos se enferman.
Asegúrese de saber cómo comunicarse con un médico o enfermero cuando el consultorio esté cerrado.
Pregunte cómo puede comunicarse con el médico de turno, o si hay un servicio de información de enfermería al que pueda llamar en la noche o durante los fines de semana.
Qué esperar
Infórmese sobre qué puede esperar de la visita.
En cada visita de control, el médico o enfermero les hará preguntas, hará un examen físico y actualizará el historial médico de sus hijos. Usted también podrá hacer preguntas y comentar sobre cualquier problema.
El médico o enfermero les hará a usted y a sus hijos algunas preguntas.
El médico o enfermero podría preguntar sobre:
- Comportamiento: ¿les cuesta trabajo a sus hijos seguir instrucciones en la escuela o en la casa?
- Salud: ¿se quejan a menudo sus hijos de dolores de cabeza o de algún otro dolor? ¿Cuántas horas duermen? ¿Cuándo fue la última visita al dentista?
- Seguridad: ¿tiene alguna de las personas que vive en su casa un arma de fuego? Si es así, ¿está descargada y guardada bajo llave en un lugar al que sus hijos no tengan acceso?
- Escuela y actividades: ¿les gusta a sus hijos ir a la escuela? ¿Qué les gusta hacer cuando no están en la escuela?
- Hábitos de alimentación: ¿qué comen sus hijos en un día normal?
- Familia y amigos: ¿ha habido algún cambio reciente en la familia? ¿Cuántos amigos cercanos tienen sus hijos? ¿Han sufrido sus hijos acoso en la escuela o a través de internet?
- Emociones: ¿se ven a menudo sus hijos tristes, estresados o aburridos? ¿Pareciera que a menudo están atemorizados o preocupados? ¿Tienen sus hijos a alguien con quien hablar de sus problemas?
- Sexualidad: ¿ha hablado con sus hijos sobre la pubertad? ¿Tienen sus hijos alguna relación amorosa?
Las respuestas a estas preguntas le ayudarán al médico o enfermero a asegurarse de que sus hijos estén sanos, seguros y desarrollándose normalmente. Sea sincero, aunque le preocupe no estar haciendo las cosas del todo bien. El médico o enfermero está ahí para ayudarle.
Examen físico
El médico o enfermero también examinará el cuerpo de sus hijos.
Para hacerlo, el médico o enfermero:
- les medirá la estatura y el peso, y determinará su índice de masa corporal (IMC)
- les tomará la presión arterial
- les examinará la visión y la audición
- les examinará las distintas partes del cuerpo
- decidirá si sus hijos necesitan alguna prueba de laboratorio, por ejemplo, un análisis de sangre
- les pondrá las vacunas que necesiten
Aprenda más sobre el cuidado de salud de sus hijos:
Comportamiento y emociones
El médico o enfermero preguntará cómo están sus hijos y prestará especial atención a las señales de ciertos problemas.
El médico o enfermero le preguntará si sus hijos:
- disfrutan la escuela
- tienen amistades
- tienen un adulto atento con quien hablar
- se sienten tristes o ansiosos
- se preocupan por su peso
- usan tabaco, alcohol o drogas
- sufren algún tipo de violencia
El médico o enfermero le ofrecerá ayuda adicional si sus hijos presentan alguna señal de necesitar más apoyo.
Si sus hijos son sexualmente activos, el médico o enfermero hablará con ellos sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS, o STI por sus siglas en inglés) y sobre el embarazo. Aprenda cómo hablar con sus hijos sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual.
El médico o enfermero se asegurará de que usted y sus hijos cuenten con los recursos necesarios.
Esto podría incluir hablar con usted y con sus hijos sobre:
- sitios web o aplicaciones que contienen información útil de salud
- organizaciones comunitarias a las que pueden acudir en busca de ayuda
Si es necesario, también puede referir a sus hijos a un médico especialista.
Última revisión del contenido: 12 de marzo de 2025
Especialista que revisó la información
Esta información sobre las visitas de control médico del niño sano se adaptó de materiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
Revisado por:
Sara Kinsman, MD, PhD
Directora, División de Salud del Niño, el Adolescente y la Familia
Oficina de Salud Maternoinfantil
Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA)