Viviendo sanamente
La prevención de caídas: cómo iniciar la conversación

Hay muchas formas de apoyar la salud y la seguridad de un familiar o amigo de edad avanzada. Siga estos consejos para hablar con su ser querido sobre cómo prevenir las caídas.
Comience diciendo cuánto le importa.
Puede decir:
- “Eres importante para mí y no quiero que te caigas y te hagas daño. Sé que quieres ser independiente y quedarte en tu casa. Hablemos sobre cómo podemos mantenerte seguro”.
- “Estoy preocupado porque más de 1 de cada 4 adultos mayores se caen cada año, y algunas de esas caídas provocan lesiones graves”.
- “Hay muchas cosas que puedes hacer para prevenir una caída. Quiero ayudar”.
Hable sobre las formas de prevenir las caídas.
Puede decir:
- “Mantenerte activo te ayudará a sentirte mejor y a ser independiente”.
- “La actividad física ayuda a mejorar el equilibrio y te hace más fuerte. Esto puede ayudar a evitar que te caigas”.
- “Pídele a tu médico o farmacéutico que revise contigo tus medicamentos. Algunos medicamentos pueden causarte sueño o mareos e incrementar tu riesgo de caerte”.
- “Hazte un control de la visión con un oculista cada año. Es posible que necesites anteojos o lentes de contacto nuevos”.
- “Hacer que tu casa sea más segura puede ayudar a protegerte. Por ejemplo, puedes colocar tapetes antideslizantes y agarraderas en la tina (bañera) o en la ducha”.
Ofrezca ayuda.
Estas son algunas ideas:
- “Déjame ayudarte a hacer una lista de todos tus medicamentos para que la lleves a tu próxima cita con el médico. De esa manera, tú y el médico la podrán revisar juntos”
- “Es importante hacerte un control de la visión. Te puedo llevar a tu cita con el oculista”
- ¿”Puedo llamar a un contratista para que venga a instalar agarraderas en tu casa”?
- “Tener buen equilibrio es importante para prevenir las caídas. Tomemos juntos una clase de taichí. Así los dos mejoraremos nuestro equilibrio
- ¿”Puedo instalar un teléfono junto a tu cama o cerca de tu sillón favorito? Así podrás alcanzarlo sin tener que levantarte”
- “Déjame ayudarte moviendo los muebles para despejar tu camino”
- “Veo que tienes algunos libros en las escaleras. Voy a moverlos a un estante para que no tropieces con ellos”
Última revisión del contenido: 23 de abril de 2025
Especialista que revisó la información
Esta información sobre la prevención de caídas se adaptó de materiales del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés), del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)
Revisado por:
Stephanie M. Morrison, MPH
Jefe de la Subdivisión de Comunicaciones sobre Salud
Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Instituto Nacional sobre el Envejecimiento